Sernac fiscaliza comercio y da recomendaciones para compras navideñas
En el marco de Fiesta Segura, Sernac y autoridades locales advierten sobre derechos de consumidores y recomiendan comprar en comercio formal.
el miércoles pasado a las 11:06
Derechos de los consumidores
Durante las festividades, los consumidores deben ser especialmente conscientes de sus derechos. Entre los principales destacan: - Derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los productos y servicios. - Derecho a elegir libremente y recibir productos seguros y calidad. - Cumplimiento promesas publicitarias. - Compras en comercio formal para garantizar derechos.Juguetes y productos para niños
Los productos destinados a menores deben contar con etiquetas en español con advertencias fundamentales para seguridad infantil.Derecho al retracto y compras electrónicas
Permite cancelar una compra online dentro 10 días desde recepción producto. Empresas deben informar costos despacho plazos entrega transparentemente.Postventa y garantías
En caso defectos producto adquirido como regalo derecho exigir cumplimiento garantía legal durante seis meses.Fiscalización y reclamos
El Sernac realizará fiscalizaciones país supervisando cambios devoluciones post Navidad. Se tomarán medidas incumplimientos detectados desde advertencias hasta demandas colectivas. En estas fiestas disfrutar productos tranquilamente sabiendo cuentan con derechos concluyó Vocera Regional Paulina Larrondo. Autoridades buscan vivir unas fiestas seguras sin sorpresas desagradables comercio.Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.