Sindicatos del Hospital Regional alertan sobre problemas en la comida
Los trabajadores sindicalizados denuncian que las demoras en los arreglos de la Concesionaria Siglo XXI están afectando la calidad del servicio de alimentación.
el miércoles pasado a las 11:06
En la jornada de este jueves, diferentes gremios organizados del Hospital de Antofagasta llevaron a cabo una manifestación dentro de las instalaciones del recinto de salud, con el objetivo de solicitar mejoras en los servicios prestados por la empresa Concesionaria Siglo XXI.
Entre los cuerpos sindicalizados que participaron en la manifestación se encuentran FENTESS, FENPRUSS, FENASENF y CONFETSACH. Estos gremios habían emitido un comunicado el pasado 14 de febrero exponiendo problemas persistentes con la entrega de servicios por parte de la Concesionaria.
Además, señalaron problemas con la climatización y cañerías en mal estado que ponen al Hospital Regional en riesgo inminente de inundaciones y consecuente interrupción en la atención. A esto se suma una grave deficiencia en la calidad de alimentación entregada a pacientes y funcionarios.
Los arreglos que se están realizando en la Central de Alimentación deberían haber durado dos semanas pero llevan más de cuatro sin una fecha definida para su término. Esto ha provocado menús reducidos para satisfacer las necesidades alimentarias.
A través de un video difundido, los funcionarios hospitalarios instan a manifestar pacíficamente dentro del casino del recinto mientras esperan las mejoras solicitadas. Puedes revisar el comunicado y el registro audiovisual aquí.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.