Votaciones abiertas para Consejo Local de Educación Pública en SLEP Licancabur
El proceso de votación se llevará a cabo durante cuatro días mediante una urna móvil, permitiendo la participación de estudiantes, docentes y familias en 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
el jueves pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
Con gran éxito y entusiasmo se dio inicio al proceso de votaciones para conformar el primer Consejo Local de Educación Pública (CLEP) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. La elección, que se desarrollará entre el lunes 27 y el jueves 30 de octubre, busca integrar a las comunidades educativas en la toma de decisiones estratégicas.
El CLEP será un órgano representativo y consultivo, integrado por estudiantes, familias, docentes, directivos, asistentes de la educación y universidades acreditadas. Su principal función será asesorar, proponer y acompañar al SLEP en la definición de lineamientos para la educación pública, buscando fortalecer la transparencia y la corresponsabilidad.
“Este órgano participativo asegura que estudiantes, familias, docentes y equipos educativos tengan un rol activo en la toma de decisiones estratégicas del servicio”,
destacó Israel Saravia Cortés, encargado de Participación Ciudadana y Comunidades Educativas del SLEP Licancabur.
Dada la extensa geografía del territorio, que abarca Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, el SLEP implementó la modalidad de “urna móvil”. Este sistema itinerante recorre los 70 establecimientos educativos, asignando días específicos de votación para superar las dificultades logísticas y garantizar la participación equitativa de todos los estamentos.
Finalmente, desde el SLEP se enfatizó que el Consejo es un paso fundamental para consolidar una educación más democrática, inclusiva y representativa. Mejorar nuestra educación comienza escuchándonos y construyendo juntos. El CLEP será un espacio de diálogo horizontal donde todas las opiniones tendrán la misma importancia”, afirmó Saravia.
El proceso de votaciones se realiza en cada establecimiento.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.








































