Avanzan obras de canalización de aguas lluvias en costanera norte
Actualmente la Dirección Regional de Vialidad trabaja en la calzada poniente del sector de la playa El Trocadero, por lo que el llamado es a preferir vías alternativas.
el miércoles pasado a las 11:06
Con el objetivo de mejorar la canalización de las aguas lluvias hacia el mar en la costanera norte de Antofagasta, la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, está ejecutando trabajos de limpieza y reparación de los sumideros existentes en el borde costero, junto con la construcción de nuevas obras de este tipo en los sectores que, cuando hay precipitaciones, sufren de anegamientos.
El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, informó que “actualmente las obras se desarrollan en la Avenida Pérez Zújovic, específicamente en el sector de la playa El Trocadero, interviniendo la mitad de la calle y acera poniente en dirección sur, por lo que hacemos un llamado de precaución a los automovilistas y que en lo posible prefieran vías alternativas y así evitar congestiones vehiculares”, indicó Blanco, quien enfatizó que durante los trabajos solo se intervendrá parte de la calzada poniente y en ningún caso se cortará la totalidad del tránsito.
El proyecto, cuya inversión gubernamental es cercana a los $1.500 millones, abarcará trece zonas críticas identificadas por Vialidad y la Municipalidad, entre las cuales se consideran los sectores: Víctor Jara, Ongolmo, Los Pinares, El Trocadero, La Chimba, entre otros.
El seremi del MOP afirmó que hasta mediados de agosto se extenderán los trabajos en el sector de la playa El Trocadero y durante la segunda quincena del mismo mes, Vialidad iniciará las obras en los sectores de los Pinares y la Chimba.
Actualmente, el proyecto alcanza un 30% de avance y su término está planificado para el primer trimestre de 2019.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.