Fiscalía solicita condena de 300 años para banda criminal
Líder colombiano enfrenta cargos por 46 delitos en campamento Génesis II de Antofagasta.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) de Antofagasta solicitó penas que suman más de 300 años de cárcel para nueve imputados colombianos, integrantes de una banda criminal desarticulada en mayo de 2024 en el campamento Génesis II de la ciudad.
La organización era dirigida por Javier Valencia González, conocido como Satanás en Colombia y Zeus en Chile, quien había instalado su centro de operaciones en el citado campamento, ejerciendo control sobre diversas actividades ilícitas que allí se realizaban.
Entre los delitos por los cuales la fiscalía presentó acusación están asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, secuestro calificado, lesiones graves, amenazas, tenencia y porte de arma de fuego, tenencia de municiones y tráfico de drogas.
Para Zeus se piden 121 años como principal autor mientras que para el resto se solicitan penas que van desde 12 a 51 años efectivos. Zeus fue detenido luego del asesinato a una víctima y dejar gravemente herido a otro mientras intentaba huir.
El resto de la banda fue capturada por la Policía Investigaciones en una importante operación desarrollada en el campamento Génesis II con participación detectives provenientes distintas regiones del norte. El Fiscal Regional destacó que durante meses pudieron recabar elementos para sostener la participación del grupo en diversos ilícitos registrados desde 2021.
Sin duda la captura liderada por un imputado con amplio prontuario es un tremendo éxito investigativo que ahora aspiramos a ver reflejado en importantes condenas.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































