el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
En una jornada de este lunes, el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó un error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, generando críticas por parte de las autoridades trasandinas.
El jefe de la diplomacia chilena ratificó esta información durante una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, admitiendo que "efectivamente se cometió un error".
Chile recibió una nota de consulta por parte de Argentina y respondió a la misma. Según reportes del portal Infobae, el viernes pasado se detectó el ingreso al espacio aéreo argentino sin autorización ni información sobre emergencia.
El incidente tuvo lugar en el Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz, límite con la región Aysén. La Cancillería argentina envió una nota solicitando explicaciones por la violación del espacio aéreo.
"Fue un sobrevuelo extremadamente breve", según informaron desde el Ejército y Ministerio de Defensa, mencionó Van Klaveren. Explicó que debido a la extensa frontera con Chile estos episodios pueden ocurrir.
"Nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo", destacó. Afirmó que desde La Moneda se busca mantener la normalidad en la relación bilateral y superar diferencias surgidas recientemente.
A pesar del complejo momento entre ambos países debido a diferencias públicas entre los Presidentes Boric y Milei, se confirmó que no ha habido contacto entre ellos.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.