Iquique será sede de los Juegos Suramericanos de Playa 2027
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
Chile volverá a ser anfitrión de un megaevento deportivo. Este viernes, la Comisión de Evaluación de ODESUR (Organización Deportiva Sudamericana) determinó otorgarle a Iquique la sede de los VI Juegos Suramericanos de Playa 2027, la competencia más relevante del Cono Sur para los deportes que se realizan en el sector costero.
Iquique 2027, previsto a realizarse entre el 4 y el 15 de marzo de dicho año, reunirá a más de mil deportistas provenientes de quince países. El programa incluye 14 deportes como voleibol playa, esquí náutico, remo coastal, rugby playa, entre otros.
Jaime Pizarro, ministro del Deporte, sostuvo que “nuevamente una región de nuestro país será protagonista de un evento deportivo, por lo que estamos orgullosos que Iquique, sus playas y su gente sean anfitriones de estos Juegos. Así, Chile se sigue consolidando como sede de citas deportivas, demostrando la tremenda capacidad logística y de coordinación acumulada, tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y también durante el Mundial FIFA Sub-20. Estamos muy dispuestos como Estado para este desafío que tiene, por lo demás, la impronta de Iquique, sus playas y su hermoso entorno".
Tras el anuncio, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, destacó cómo la ciudad se ha ido preparando para albergar competencias de esta envergadura. “Desde hace varios años, venimos trabajando, con el apoyo de empresas como Collahuasi, por hacer de Iquique el epicentro de los deportes playa en el Pacífico de nuestro continente. Por ello, estamos muy orgullosos de recibir la confirmación de que nuestra ciudad será sede de los VI Juegos Suramericanos de Playa ODESUR 2027. Esta gran noticia corona ese esfuerzo, ya que este tipo de eventos fomenta la vida sana y la práctica deportiva en nuestra comunidad. Asimismo, es una forma de impulsar el turismo y la creación de fuentes de empleo para nuestra gente, por lo que invitamos a todos los iquiqueños e iquiqueñas a sumarse al objetivo de hacer de estos juegos un éxito, siendo los mejores anfitriones para las delegaciones que nos visitarán, pues estaremos representando a todo Chile”, puntualizó.
Cabe destacar que la candidatura nortina, sostenida con aportes del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio iquiqueño y la empresa privada, prevaleció sobre la candidatura trasandina de Mar del Plata.
Desde el sector privado, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su Fundación han impulsado sostenidamente el desarrollo del deporte a nivel comunitario, sumándose a este certamen multideportivo a través de su línea de trabajo “Impulso Social”.
Al respecto, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de la minera, señaló que “Iquique sea sede de los próximos ODESUR es una gran oportunidad, que consolida el liderazgo deportivo de nuestra región. Estos eventos no sólo fortalecen a Iquique como la capital de los deportes playa en Sudamérica, sino también generan un círculo virtuoso de desarrollo, dinamizando la economía y el turismo regional, la participación de emprendedores, y el incentivo a nuestros jóvenes y niños para preservar los hábitos del deporte, generando repercusiones positivas y sostenibles en favor de los tarapaqueños”.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, valoró esta gestión público-privada que posibilitará la realización del certamen. “Como Comité, estamos muy contentos que Chile organice otro megaevento. Esto demuestra la capacidad que tenemos como país, el compromiso del Estado y el trabajo mancomunado con el sector privado, un actor fundamental para el desarrollo del alto rendimiento”, precisó.
Los Juegos Suramericanos de Playa son un encuentro multideportivo creado por ODESUR en 2009. La primera versión se llevó a cabo ese mismo año en Montevideo y Punta del Este (Uruguay) y posteriormente en Manta 2011 (Ecuador), Vargas 2014 (Venezuela), Rosario 2019 (Argentina) y Santa Marta 2023 (Colombia).
En la última edición, el Team Chile obtuvo el mejor resultado de su historia (8 oros y 27 medallas en total). Contando todas las presentaciones, la delegación nacional suma 60 preseas (15 oros, 15 platas y 30 bronces).
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.