el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Este miércoles, se informó sobre el término de las obras de conservación de la ruta secundaria B-150 conocida como Camino El Tigre, en el marco de la realización de la reunión de Participación Ciudadana de cierre del proyecto que fue ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas MOP en la ciudad de Tocopilla.
En detalle, los trabajos -que poseen una inversión gubernamental que bordea los cuatro mil millones de pesos- consideraron la confección de una carpeta granular con adición de estabilizador químico de suelos en la calzada y bermas (bischofita), con un ancho de ocho metros, entre los kilómetros 15 y 40, junto con las correspondientes obras de seguridad vial: señalización vertical, señalización de canalización y balizas kilométricas (letreros al costado de la vía con el kilometraje), lo que mejoró el estándar del tramo del camino.
En tanto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que los trabajos mejoraron el estándar acorde a los criterios actualizados del Manual de Carreteras, otorgando mayor confort y seguridad vial a los usuarios. “Por esta ruta existe un flujo permanente entre Tocopilla y Quillagua. También aumenta su tránsito en julio por peregrinos hacia La Tirana y durante todo el año es utilizada por diferentes tipos usuarios”, precisó.
Por su parte, el director regional Félix Gallardo especificó que la Ruta B-150 está ubicada entre la Ruta 24 (sector Barriles) y la Ruta 5 en Iberia. “Este camino es conocido como Ruta El Tigre, tal como se llamaba una antigua estación. Ha ido mejorando su estándar gracias a las obras realizadas por Vialidad”, concluyó.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.