Seremi de Salud exige mejoras para Festival de Antofagasta
Tras revisión, autoridad deja acta con medidas que la productora debe cumplir antes del evento.
Una serie de exigencias dirigidas a garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad en el Estadio Regional para el desarrollo del Festival de Antofagasta hizo la Seremi de Salud tras una inspección realizada a sus instalaciones y a las labores de montaje del escenario. Así lo confirmó este miércoles la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien comentó que “profesionales de nuestras unidades de Alimentos y Saneamiento Básico y de Salud Ocupacional, concurrieron al Estadio Regional Calvo y Bascuñán para revisar las condiciones del recinto para recibir a las cerca de 10 mil personas que llegarán al ver los shows anunciados para este jueves y viernes”, acotó.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, “pese a que los trabajos para preparar el recinto estaban avanzados, aún quedaban varias cosas pendientes que son necesarias para el desarrollo seguro de este festival, por lo que se dejó un acta de exigencias para que la productora a cargo del evento se encargue de subsanar”, advirtió.
Según explicó la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Verónica Aguirre, los requerimientos fueron variados. “En lo que respecta a saneamiento básico, se pidió el vaciado completo de los contenedores de desechos para que estén completamente disponibles durante el evento, y se exigió que los baños ubicados en el sector tribuna estén 100% operativos, ya que en algunos aún hay trabajos en mejora”, detalló.
En cuanto a los baños químicos dispuestos en el sector cancha, se les pidió suministro agua, dispositivos secado manos y señalética advierta agua no apta consumo humano puntualizó.
Finalmente, el acta exigencias dejada por ente fiscalizador destaca necesidad equipos Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) estadio deben estar operativos con personal capacitado disponible momento evento utilización.
En materia seguridad seremi subrogante detalló se exigió instalación equipos extintores zonas riesgo disposición señalética emergencia riesgos sector montando escenario segregación zona destinada público escenario. “En general trata exigencias menores organización comprometió solucionar esperamos vayamos hacer inspección final todo regla así pueda desarrollarse esperado festival seguridad resguardando salud asistan” cerró.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.