TER excluye a 143 personas del padrón electoral de Sierra Gorda
La exalcaldesa presentó una reclamación que resultó en la exclusión de 143 personas del padrón electoral, inicialmente se buscaba dejar fuera a 316 personas por falta de vínculo con la comuna.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
En el inicio de la jornada de este lunes, el Tribunal Electoral Regional (TER) emitió un fallo que excluye a 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, luego de la reclamación realizada por la exalcaldesa, Deborah Paredes.
La solicitud inicial buscaba dejar fuera a un total de 316 personas argumentando que no tenían ningún vínculo objetivo con la comuna. Sin embargo, el Tribunal desestimó esta petición, solo acogiendo la salida de aquellos que contaban con documentación que los vinculaba a otras comunas.
De acuerdo con el dictamen, el reclamante presentó pruebas documentales provenientes de 16 municipalidades del país que vinculaban a los 143 reclamados con esas comunas, ya sea porque recibían algún beneficio social o estaban inscritos en el registro social de hogares de las mismas. Además, la ausencia de pruebas en contrario y el hecho de que su traslado se produjo recientemente, específicamente para las elecciones municipales del año 2024 y presidenciales del año 2025, fueron razones suficientes para su exclusión del padrón electoral de Sierra Gorda.
Respecto a los demás casos reclamados, el organismo decidió no acceder a la exclusión. Esto se debe a que existen pronunciamientos previos sobre ellos en otras causas, están inscritos en el registro electoral para elecciones anteriores o no se presentó suficiente prueba que respaldara la solicitud.
Cabe destacar que en 2024, el TER ya había aceptado la exclusión de 663 personas del padrón de Sierra Gorda antes de las elecciones municipales, tras una reclamación presentada por la actual alcaldesa Adriana Rivera.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































