Teresita Reyes hospitalizada por complicación en quimioterapia
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
A pocos días de haber recibido el alta médica, el estado de salud de Teresita Reyes se complicó. Días atrás informó que el cáncer había regresado y este lunes, mediante de un comunicado, su familia dio a conocer que actualmente se encuentra internada.
'Queremos compartir con ustedes, con el cariño y la transparencia de siempre que nuestra Teresita Reyes se encuentra internada en la Clínica Santa María. Durante su tratamiento de quimioterapia, han surgido algunas complicaciones', dice el mensaje publicado en el Instagram de Teresita.
En la misma línea, detallaron que 'su corazón se ha visto afectado y también está atravesando una situación renal delicada. En este momento, los médicos están haciendo todo lo necesario para estabilizarla completamente y poder determinar con claridad el origen de estos problemas'.
La familia de la artista manifestó que 'estamos acompañándola de cerca y confiando en que, con el cuidado médico y su fuerza de siempre, vamos a salir adelante'. Asimismo, agradecieron 'las muestras de amor, las oraciones y el apoyo que han llegado desde tantos lugares'.
'Teresita lo siente, lo valora y sigue enfrentando este proceso con entereza. Estaremos comunicando su estado de salud únicamente a través de estos comunicados, hasta que ella esté más estable', agregaron.
Teresita Reyes fue diagnosticada con un cáncer mandibular por el que debió someterse a una compleja cirugía. Además, durante los exámenes médicos, detectaron un tumor en el estómago que deberá ser removido mediante una nueva intervención quirúrgica.
Fuente: Meganoticias
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.