Comisión Técnica de Género promueve igualdad en Antofagasta
Más de 50 encargadas y encargados de Género de servicios públicos inician plan de trabajo por la equidad en la región.
Este martes se realizó la primera sesión del año de la Comisión Técnica para la Igualdad de Derechos y Equidad de Género, instancia que busca fortalecer el trabajo colaborativo en la transversalización de la perspectiva de género a nivel regional.
Durante la jornada, se analizó el estado de avance de la Agenda de Género 2022-2026, así como los principales desafíos que enfrenta la institucionalidad pública en la reducción de brechas y barreras que afectan a mujeres y diversidades en sus diversos ámbitos de desarrollo.
La seremi de la Mujer y EG, Hanna Goldener, presentó los avances legislativos que ha impulsado el Ministerio en materia de derechos para las mujeres, entre ellos, la Ley de Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, la Ley Integral de Violencia de Género, la Ley Karin, la Política Nacional de Cuidados, la Ley Reparación para Víctimas Femicidio, entre otros hitos que marcan un nuevo piso protección justicia para las mujeres país.
La Comisión Técnica es una herramienta clave para cada servicio público identifique sus propias brechas género proponga soluciones concretas superarlas. Agradecemos compromiso hemos podido visualizar cada personas asistieron esta primera jornada año destacó Goldener.
En esta primera reunión acordó realizar tres sesiones durante año fin monitorear avances Agenda Género regional revisar compromisos adquiridos servicios garantizar cumplimiento metas establecidas período 2022-2026.
Asimismo comprometieron capacitaciones charlas internas dirigidas funcionarias funcionarios públicos enfocadas legislación vigente perspectiva género derechos laborales entre temas relevantes quehacer público.
La Comisión Técnica Igualdad Derechos Equidad Género tiene propósito levantar diagnóstico claro preciso sobre barreras estructurales afectan avance mujeres diversidades generar compromisos sectoriales consolidar Agenda Regional Género garantice transversalización este enfoque todos ámbitos administración pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.