el martes pasado a las 16:42
Este jueves y tras más de cuatro meses en la clandestinidad, reapareció María Corina Machado, líder del movimiento opositor al régimen de Nicolás Maduro, en la previa de toma de posesión del Mandatario prevista para este viernes en el Palacio Miraflores de la capital Caracas, Venezuela.
Con su aparición, se marca el regreso a las calles tras permanecer oculta desde finales de agosto, en medio de la ola de detenciones de ciudadanos comunes y dirigentes opositores, en medio de las manifestaciones para apoyar al candidato antichavista, Edmundo González Urrutia.
"Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle", dijo al llegar al lugar donde miles de personas la esperaban desde horas antes.
"No tenemos miedo", gritó Machado, una afirmación ya convertida en consigna que hicieron suya los presentes. La líder opositora manifestó que los miembros del Gobierno se han quedado solos internacionalmente, a lo que los miles de manifestantes respondieron con el grito unísono por la libertad.
"Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen", dijo frente a una multitud congregada en Chacao. "Estamos a partir de hoy en una nueva fase", fustigó.
Un día antes de la investidura presidencial, el gobierno respondió con un amplio operativo de seguridad para disuadir concentraciones y manifestaciones a favor del chavismo convocadas por la oposición.
Cabe recordar que la oposición reivindica el triunfo del candidato Edmundo González con 70% votos en las elecciones pasadas. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral dio por ganador a Maduro sin publicar resultados. Tanto Machado como González están acusados y podrían ser detenidos por fuerzas policiales.
#Exclusivo | La líder opositora María Corina Machado (@MariaCorinaYA) ya se encuentra en la concentración opositora en Chacao, Caracas.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.