Durante la última jornada, el empresario y asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en el gobierno de Donald Trump, Elon Musk, ha generado polémica tras defender jornadas laborales de 120 horas semanales, es decir, 17 horas y 8 minutos al día. Este modelo laboral, que triplicaría la jornada estándar de 40 horas, refuerza la visión del magnate contra el teletrabajo y la conciliación laboral.
En su publicación en X, comparó a los empleados de DOGE con funcionarios tradicionales, calificándolos como opositores burocráticos, lo que generó una ola de críticas en redes sociales y entre expertos en derechos laborales. Cabe recodar que el DOGE fue creado con la misión de reducir costos en la administración federal, pero ya enfrenta severas críticas por sus políticas laborales.
Según informes de medios estadounidenses, Musk no solo impone jornadas extenuantes, sino que también ha promovido el trabajo sin remuneración. El magnate sostiene que este nivel de exigencia es esencial para la innovación y el liderazgo mundial, y ha sido una constante en su carrera.
Fue en noviembre pasado cuando DOGE lanzó una convocatoria dirigida a personas con coeficiente intelectual muy alto dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. En aquel momento, el dueño de Tesla justificó esta medida alegando que el trabajo sería tedioso y haría muchos enemigos pero era necesario para eliminar el despilfarro gubernamental.
Con todo, es válido consignar que las declaraciones de Musk han generado debate en torno a los límites de la productividad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en ámbito empresarial y gubernamental.
"They’re finding massive waste, fraud and abuse of our tax dollars… in the first two weeks! Decades of grifting and stealing are coming to an end — finally! Thank you @DOGE" - @jason on February 1st ,2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.