Elon Musk sugiere trabajar 120 horas semanales sin salario
El magnate propone un modelo de trabajo extremo para los funcionarios públicos de Estados Unidos.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Durante la última jornada, el empresario y asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en el gobierno de Donald Trump, Elon Musk, ha generado polémica tras defender jornadas laborales de 120 horas semanales, es decir, 17 horas y 8 minutos al día. Este modelo laboral, que triplicaría la jornada estándar de 40 horas, refuerza la visión del magnate contra el teletrabajo y la conciliación laboral.
En su publicación en X, comparó a los empleados de DOGE con funcionarios tradicionales, calificándolos como opositores burocráticos, lo que generó una ola de críticas en redes sociales y entre expertos en derechos laborales. Cabe recodar que el DOGE fue creado con la misión de reducir costos en la administración federal, pero ya enfrenta severas críticas por sus políticas laborales.
Según informes de medios estadounidenses, Musk no solo impone jornadas extenuantes, sino que también ha promovido el trabajo sin remuneración. El magnate sostiene que este nivel de exigencia es esencial para la innovación y el liderazgo mundial, y ha sido una constante en su carrera.
Fue en noviembre pasado cuando DOGE lanzó una convocatoria dirigida a personas con coeficiente intelectual muy alto dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. En aquel momento, el dueño de Tesla justificó esta medida alegando que el trabajo sería tedioso y haría muchos enemigos pero era necesario para eliminar el despilfarro gubernamental.
Con todo, es válido consignar que las declaraciones de Musk han generado debate en torno a los límites de la productividad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en ámbito empresarial y gubernamental.
"They’re finding massive waste, fraud and abuse of our tax dollars… in the first two weeks! Decades of grifting and stealing are coming to an end — finally! Thank you @DOGE" - @jason on February 1st ,2025
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































