Elon Musk sugiere trabajar 120 horas semanales sin salario
El magnate propone un modelo de trabajo extremo para los funcionarios públicos de Estados Unidos.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
Durante la última jornada, el empresario y asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en el gobierno de Donald Trump, Elon Musk, ha generado polémica tras defender jornadas laborales de 120 horas semanales, es decir, 17 horas y 8 minutos al día. Este modelo laboral, que triplicaría la jornada estándar de 40 horas, refuerza la visión del magnate contra el teletrabajo y la conciliación laboral.
En su publicación en X, comparó a los empleados de DOGE con funcionarios tradicionales, calificándolos como opositores burocráticos, lo que generó una ola de críticas en redes sociales y entre expertos en derechos laborales. Cabe recodar que el DOGE fue creado con la misión de reducir costos en la administración federal, pero ya enfrenta severas críticas por sus políticas laborales.
Según informes de medios estadounidenses, Musk no solo impone jornadas extenuantes, sino que también ha promovido el trabajo sin remuneración. El magnate sostiene que este nivel de exigencia es esencial para la innovación y el liderazgo mundial, y ha sido una constante en su carrera.
Fue en noviembre pasado cuando DOGE lanzó una convocatoria dirigida a personas con coeficiente intelectual muy alto dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir sueldo. En aquel momento, el dueño de Tesla justificó esta medida alegando que el trabajo sería tedioso y haría muchos enemigos pero era necesario para eliminar el despilfarro gubernamental.
Con todo, es válido consignar que las declaraciones de Musk han generado debate en torno a los límites de la productividad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en ámbito empresarial y gubernamental.
"They’re finding massive waste, fraud and abuse of our tax dollars… in the first two weeks! Decades of grifting and stealing are coming to an end — finally! Thank you @DOGE" - @jason on February 1st ,2025
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.