Gobierno se desmarca de polémica estatua de Piñera
La Ministra Etcheverry señaló que las evaluaciones sobre la figura del exPresidente las debe hacer la historia, en respuesta a críticas de la diputada Vodanovic.
el martes pasado a las 18:27
La tarde de este lunes, la ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta de instalar una estatua del exPresidente Sebastián Piñera en las afueras del Palacio de La Moneda, idea planteada por la Oposición.
En rigor, un grupo de senadores de Chile Vamos impulsa la iniciativa para levantar un monumento al exmandatario en la Plaza de la Constitución donde también se han emplazado estatuas a otros exjefes de Estado.
En este escenario, cabe recordar que la polémica quedó desatada por la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien dijo que el expresidente Sebastián Piñera no tenía “la calidad moral” para tener una estatua en el palacio de Gobierno.
Al ser consultada por esta declaración, la portavoz de gobierno aseguró que sería “la historia” la que haga una evaluación sobre la gestión y el rol del expresidente Piñera en nuestro país. “La discusión parlamentaria se da en ese contexto y los parlamentarios tienen todo el derecho a llevarla adelante. Como gobierno creemos que las evaluaciones históricas las tiene que hacer la historia y tienen momentos de maduración”, sumó Etcheverry.
"Las evaluaciones históricas las hace la ciencia, las hacen los historiadores, la hacen con el paso del tiempo y requieren de un proceso de maduración", insistió la secretaria de Estado.
En suma, mientras el Ejecutivo evita una posición directa, el debate sigue siendo motivo de controversia en el ámbito político. La discusión sobre la eventual estatua no solo refleja divisiones ideológicas, sino también distintas perspectivas sobre cómo se debe valorar el legado de las figuras públicas en Chile.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































