el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Este martes se registró un masivo corte de energía eléctrica que afectó gran parte del país. La interrupción del suministro abarcó desde Arica hasta Los Lagos desde las 15:16 horas. Con este corte imprevisto se produjeron otros problemas como los de conectividad, generándose distintas intermitencias a nivel de las telecomunicaciones, como pérdida de señal del teléfono o la imposibilidad de conectarse al internet móvil.
En esa línea, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, comentó que en el caso de las telecomunicaciones, si bien el sistema ha funcionado razonablemente bien desde que se generó la emergencia, es importante decir que el sistema de telecomunicaciones se sustenta en distintos niveles de antena. Y el nivel dos de antena tiene cuatro horas de respaldo por ley, precisó.
Entonces, es posible que si la pérdida de energía se mantiene, esas antenas podrían empezar progresivamente a perder alimentación y empezar a perder conectividad. Estas antenas son más bajas que las altas que dan principal conectividad en las zonas urbanas, agregó.
Así las cosas, las zonas urbanas no deberían registrar mayores problemas de conectividad, pero sí se verían afectados otros sectores del país. Por último, agregó que la recomendación es preferir mensajes de texto antes que enviar videos o fotografías vía aplicaciones de mensajería.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.