el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite realizar castración química a personas condenadas por pedofilia y otros tipos de delitos sexuales contra menores de edad. La medida, que aún debe ser aprobada en el Senado, fue visada con 267 votos y contó con el apoyo de la centroderecha y del sector radical.
Mientras tanto, 85 parlamentarios votaron en contra y otros 14 se abstuvieron. De acuerdo a lo que se señala en la enmienda presentada por el diputado Ricardo Salles, el proceso se haría mediante “medicamentos inhibidores de libido” y estaría regulado bajo los protocolos del Ministerio de Salud.
En concreto, el proyecto busca crear un registro público con fotografías e información de los condenados por este delito. El catastro estaría a cargo del Consejo Nacional de Justicia, entidad encargada de garantizar la transparencia en procesos judiciales.
El diputado Ubiratan Sanderson, del Partido Liberal -ala derechista- consideró que era un proyecto “importante” y mencionó que la castración ya es aplicada en países como EE. UU. y Rusia, aunque opinó que “lo ideal” es la pena de muerte para el pedófilo.
Por su parte, el exPresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), líder de la ultraderecha en Brasil, celebró en redes sociales la votación como un “paso histórico”. En contraste, congresales de izquierda como Talíria Petrone, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), afirmaron que la mejor manera de combatir los abusos contra menores es la prevención a través de la educación sexual en las escuelas y calificaron al proyecto como una “farsa”.
El debate sobre la castración química ha generado opiniones divididas. Mientras algunos defienden esta medida como una herramienta eficaz para frenar la reincidencia en los delitos sexuales, otros cuestionan su efectividad y plantean preocupaciones sobre los derechos humanos y ética involucradas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.