el martes pasado a las 16:42
Fue durante la última jornada, que se dieron a conocer unas serie de chats a través de WhatsApp entre la diputada por la Región de Antofagasta, Catalina Pérez, y su expareja Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, que harían sospechar de su supuesto conocimiento sobre los traspasos de dinero que hicieron estallar el Caso Convenios.
Recordemos que un informe de 101 páginas de la Policía de Investigaciones (PDI) vincula directamente a la parlamentaria al presunto fraude al Fisco por 426 millones de pesos, documento que incluye conversaciones en donde discuten estrategias para deslindar responsabilidades, según publicó T13.
En ese escenario, este viernes la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió al tema, aludiendo que al Gobierno no le compete pronunciarse, puesto que se trata de un proceso que está en manos de la justicia. “La postura del Gobierno ha sido permanente durante el tiempo, nosotros creemos que estos casos tienen que resolverse en sede judicial, es donde se están hoy día trabajando”, aclaró.
Pese a ello, sostuvo que “nuestra disposición como Gobierno ha sido colaborar en cada una de las etapas, es lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo, esperando que estas investigaciones y estos casos judiciales lleguen a término de la manera que mejor corresponda", acotó la portavoz.
“Por lo tanto, más allá colaborar con nosotros no nos compete pronunciarnos respecto de procesos en curso [...] esta materia se está tratando en procesos en curso y por lo tanto como Ejecutivo no nos corresponde pronunciarnos ni emitir opiniones sino más bien remitirnos a nuestra función principal: colaborar con el fin último sea alcanzado por parte del sistema judicial”, fustigó la secretaria Estado.
Con todo vale consignarque La Fiscalía revelará las conversaciones sostenidas entre Catalina Pérez y Daniel Andradeenla audiencia dedesafuero pactadaparael próximo10de febrero.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.