el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
Este miércoles por la tarde, la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió a la polémica que se ha suscitado por la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende - de quien es nieta y copropietaria de la vivienda - que el Gobierno buscaba transformarla en un reducto patrimonial tipo museo.
Lo anterior, debido a que la ley prohíbe expresamente que ministros de Gobierno celebren contratos con el Estado, por lo que, según acusaron desde la Oposición, revestía el carácter de inconstitucional. Frente a ello, la titular ofreció un punto de prensa donde remarcó que “el proceso no fue bien llevado [...] uno siempre se tiene que hacer autocríticas en torno a los procedimientos”.
Asimismo, enfatizó en que no existió traspaso de recursos y que “yo jamás, desde que murió mi madre, he recibido un peso por esta casa”. Siendo ministra de Defensa no podía estar involucrada en el proceso, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado que es quien llevó adelante todo el procedimiento (...) nunca participé en reuniones ni el equipo de Defensa, porque no corresponde, afirmó.
Así las cosas, la jefa de la cartera fue consultada sobre la opción de dejar su cargo, escenario que descartó, indicando que estoy acá porque me ha nombrado el Presidente de la República y estaré hasta el momento que él lo decida.
Con todo vale recordar que el pasado martes ,la bancada Republicanos anunció buscarán destitución Fernández y senadora Isabel Allende -hija del exMandatario ,tía ministra también copropietaria inmueble- través solicitud elevada Tribunal Constitucional.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.