Proyecto de inclusión educativa beneficia a más de 1.400 personas en Antofagasta y Mejillones
El Servicio Jesuita a Migrantes, con financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, impulsa la integración educativa y social de estudiantes migrantes.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
El proyecto “Hacia la inclusión: Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones” llegó a su fin con un acto de cierre realizado en el Liceo Politécnico Los Arenales, tras haber beneficiado a más de 1.400 personas de distintos estamentos educativos de la región. La iniciativa, ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), tuvo como objetivo promover la integración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo.
Con una inversión de $34.753.760, aprobada por el Consejo Regional de Antofagasta, el proyecto involucró a liceos y escuelas de la región, incluyendo el Liceo Politécnico Los Arenales, el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Fúnez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola en Antofagasta, y el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente en Mejillones.
Según el Ministerio de Educación (Mineduc), la matrícula de estudiantes extranjeros en la Región de Antofagasta alcanza los 23.827, siendo la tercera región con mayor tasa de matrícula migrante en el país, con un 17,8%. De estos, 12.563 estudiantes aún están en situación migratoria irregular, lo que subraya la relevancia de iniciativas como esta que buscan facilitar su integración.
Fernando Guzmán, jefe de la oficina regional del Servicio Jesuita a Migrantes, destacó la importancia de no solo reconocer la diversidad cultural, sino también fomentar la regularización migratoria para que las familias puedan vivir regularmente en el país. “Las residencias temporales o definitivas son fundamentales para que las personas migrantes puedan acceder a todos los derechos, incluyendo la educación”, afirmó Guzmán.
El proyecto incluyó una serie de acciones que abarcaron desde el levantamiento diagnósticos sobre los desafíos dela migración yel enfoque intercultural,hastala capacitaciónde docentesy lapromoción dela convivencia intercultural.Además se orientóa losestudiantes sobreel accesoal educación superioryla regularizaciónmigratoria.Unade lasiniciativas másconmovedorasdelproyecto fue lacreaciónde cápsulas audiovisualesenlas queniños,niny adolescentesmigrantescompartieronsushistoriasdeinclusióndeadaptación.
Melanny Mosquera, joven ecuatoriana estudiante del Liceo Politécnico Los Arenales recordóque,aunquenuncasufriódiscriminacióndirecta,síviviómomentsde incomodidadalsentirse diferente.Porsu parte,Santiago González,jovencolombianodelComplejoEducativoJuanJoséLatorredeMejillonesrelatóunepisodiode discriminacionalserpreguntadosipertenecíaaloscolombianosbuenoso malos.Sin embargo,rescatól apoyorecibidopor partedeescuelapara entenderlaculturachilena.Otros testimonios revelaronhistoriasdesuperaciónyesperanza.
Abraham Valera,joven venezolanoestudiantedelaEscuela Elmo FúnezCarrizoexpresósugratitudporla calidadeducativarecibiday sudeseode estudiarunacarrera universitaria.
Luz Sinisterra,ninyacolombianadelaEscuelaReverendopatriciocariola,setomostród decididaestudiarmedicina,detallandoque“dondehaydiversidadflorecel alma dela humanidad”.Finalmente,
Eltambiénfueuna oportunidadparapromoverlainclusiónculturaleducativa,sino tambiénpara fortalecerloslazosentrelosdist
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































