Senado aprueba reforma de pensiones con aumento del 7%
El proyecto de ley fue despachado al la Cámara Baja para su tercer trámite legislativo.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La noche de este lunes, el Senado -en jornada maratónica que se extendió por casi 10 horas- aprobó y despachó el proyecto de ley que busca reformar las pensiones de los chilenos y chilenas, dejando visada la propuesta que ahora pasará a la Cámara de Diputadas y Diputados para ser votada en su tercer trámite legislativo.
En detalle, la iniciativa impulsada por el Gobierno propone un aumento del 7% en las cotizaciones de los trabajadores, sumado a establecer una nueva estructura en la distribución de los fondos, crea un sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo. Además,de paso, mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Cabe resaltar que el postulado contó con 40 votos a favor y siete en contra. La mayoría de los parlamentarios que la rechazaron había anunciado su postura con anticipación: ellos son Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Rojo Edwards (Partido Social Cristiano), Carlos Kuschel, Alejandro Kusanovic, Kenneth Pugh y María José Gatica (todos de RN), y el UDI José Durana.
Por su cuenta, en lugar de abstenerse, la independiente Fabiola Campillai, Juan Castro (PSC) y Ximena Rincón (Demócratas) no votaron. De acuerdo al pacto logrado entre el Ejecutivo y los senadores de Chile Vamos, el 4.5% del aumento irá destinado a las cuentas individuales de los trabajadores.
Asimismo, un 1% se destinará a la creación de un seguro social y el 1.5% restante funcionará como un préstamo a este seguro, devuelto a los afiliados al momento de su jubilación.
Fue la propia ministra del Trabajo, Jeannette Jara quien hizo ver que “hemos podido construir un camino de acuerdos y respeto a la palabra empeñada." El ministro Mario Marcel recordó que "los cambios se focalizaron en mejorar las pensiones sin sacrificar competitividad ni sostenibilidad."
Ahora el panorama en la Cámara Baja es terreno aún desconocido ya que algunas bancadas dentro del acuerdo se han mostrado en contra. Desde La Moneda anunciaron que Presidente Gabriel Boric utilizará su facultad constitucional para convocar a los diputados próximamente.
Tweet sobre reforma pensiones Senado Chile
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.