Tras su cierre hace 17 años, el Teatro Municipal de Iquique reabrió sus puertas al público como un renovado espacio de encuentro con distintas expresiones de las artes escénicas. Su reinauguración consideró el estreno oficial de la primera ópera prima iquiqueña “Lágrimas de Sal”, una obra 100% regionalista que pone en valor la identidad y memoria histórica local, relatando una historia ficticia en pleno período del salitre y con conflictos sociales de la época.
La ceremonia de reapertura contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, quien valoró el plan de preservación en torno a este ícono arquitectónico y cultural, junto con la presentación de esta inédita ópera.
“Este proyecto permite ver recuperado un verdadero tesoro patrimonial del norte grande. La restauración de este teatro no sólo significa la recuperación de un inmueble, sino también sustenta la idea de entregar más espacios de acceso y participación cultural. Lágrimas de Sal viene a coronar este hito, marcando un precedente en ser la primera ópera iquiqueña”, dijo.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi tuvo un rol clave en la concreción de este proyecto lírico, aportando en su producción mediante la Ley de Donaciones Culturales. Dicho aporte se enmarca en su línea de trabajo Impulso Social, la cual reconoce al arte y la cultura como ámbitos fundamentales de fortalecimiento comunitario sostenible.
"En Collahuasi, nos enorgullece ser parte de este hito cultural que fortalece la identidad tarapaqueña. Apoyar 'Lágrimas de Sal' refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de la región, promoviendo iniciativas que rescatan y valoran nuestras raíces. Precisamente, esta ópera representa ese espíritu: una creación colectiva hecha por iquiqueños para Tarapacá", expresó Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi.
Esta obra regional es autoría del artista y director local Rodolfo “Rodo” Miranda, quien compuso una partitura que fusiona el lenguaje lírico de la ópera tradicional con resonancias del folclor nortino, dando como resultado una puesta escénica de alto contenido identitario.
El elenco lo integran las voces líricas iquiqueñas de Marisol Hernández, Felipe Ulloa, Sergio Gallardo y José Azócar; mientras que la dirección musical está a cargo de Bernardo Ilaja, junto al Coro y Orquesta Sinfónica de Iquique, y el montaje es dirigido por un equipo artístico con vasta experiencia.
Mauricio Soria, alcalde de Iquique, hizo hincapié que “la alianza público-privada ha sido fundamental para la reinauguración del Teatro Municipal con una valiosa y pionera ópera, a cargo de artistas, músicos y un equipo regional. Agradecemos a Collahuasi por apoyar este proyecto teatral mediante las facultades que otorga la Ley de Donaciones Culturales”.
Cabe recordar que “Lágrimas de Sal” tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas entre el 24 y 26 de mayo en el Teatro Municipal, congregando cerca de dos mil personas, quienes disfrutaron de esta original historia tarapaqueña.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.