Valentín Trujillo premiado por su compromiso cultural
El pianista chileno recibió la medalla Gabriela Mistral en grado de Comendador por su destacado compromiso en cultura, arte y docencia.
El pianista chileno, Valentín Trujillo, recibió la medalla del Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en el grado de Comendador, gracias a su compromiso y aporte en los ámbitos de cultura, arte y docencia.
La noticia fue dada a conocer por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien a través de su cuenta de Instagram compartió una publicación con una serie de imágenes, donde se ve al pianista nacional siendo galardonado con la medalla.
¡Gracias por tanto, Tío Valentín!
"Somos tantas generaciones de chilenas y chilenos que crecimos con su música, en espacios consagrados como 'Sábado Gigante', y también el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar!", dijo el titular de Educación.
Te puede interesar:
- 'Con Gusto a Viña': Revisa lo mejor de la 'noche anglo' y lo que viene para la penúltima jornada del Festival
- Terminando la noche con uno de sus clásicos: Así fue el cierre de The Cult en el Festival de Viña 2025
- 'Wish you were here': Revive el clásico de Incubus que hizo corear al 'Monstruo' en Viña
Según el ministro, el reconocimiento hacia Trujillo “expresa la enorme gratitud de un pueblo que lo ha visto ser y hacer tantas cosas: formar a centenares de músicas y músicos como profesor durante 27 años, y no solo ser pianista, sino también compositor, interprete, arreglista, director de orquesta, hombre de televisión, líder sindical, juez de boxeo y maestro”.
LO ÚLTIMO:
¡Gracias por tanto, Tío Valentín!, finalizó.
Cabe recordar que los reconocimientos no son nada nuevo para el destacado pianista nacional. En 2024, Valentín Trujillo recibió el Premio Nacionalde Artes Musicales , galardón que es entregado en reconocimiento a sus añosdetractoria y ala porte que ha entregado a lo largod e todos estos años a la música y arte.
Fuente: Meganoticias
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.