Alcaldes exigen salida de ministro Valenzuela por comentarios insensibles
Autoridades piden renuncia del secretario de Estado tras descalificar a alcaldes preocupados por seguridad rural.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Durante la última jornada, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tildó de “llorones” a alcaldes de comunas rurales que exigían mayor financiamiento en materia de seguridad, luego del crimen de un matrimonio en Graneros.
Específicamente, el secretario de Estado señaló, en declaraciones recogidas por La Tercera, "dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royal minero le metimos plata a los municipios rurales." A raíz de estos dichos, que causaron repudio en autoridades rurales, se ha comenzado a exigir la salida del titular de la cartera.
Así, la bancada UDI exigió la pronta renuncia del ministro, indicando que las declaraciones carecieron de una brutal falta de empatía. Además, afirmaron que en el caso de no presentar su renuncia, pedirán al Presidente que lo destituya. Por su parte, desde el Frente Amplio, el diputado Diego Ibáñez también cuestionó los dichos del personero de Gobierno, asegurando que es una falta de respeto decirles que "dejen de llorar", señalando que estos casos “es mejor no tanta crítica sino más fondos públicos que les permitan combatir el crimen."
Incluso, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, condenó esta situación y dijo que “estamos absolutamente desprotegidos”. Desde La Moneda, en tanto,salieron al paso dela situación. Fueel actualministrodel Interior,Álvaro Elizalde,que al ser consultado por lascuestionadasdeclaracionesdesupardeAgricultura, manifestóquenosotros estamos trabajandoporconstruirunChilemásseguro,tantoenlaciudadcomoenelcampo.Ypor eso señalequehabía necesidadesspecíficasenelámbito delasituación ruralyvamosaseguireneseesfuerzo.Obviamente,hanacontecidohechosquesondolorosos, gravesquenopuedenquedarenlaimpunidadacotó,haciendoénfasisenquese debeesperara losresultadosdela investigación.Por último,en diálogoconRadioAgricultura,EstebanValenzuela aclaró queeste ministerioyelGobierno hatenido muchaempatía haciaelsector.Recibimoselpaísconunnivelde atentadoyviolenciaenMallecoy Arauco, deotronivel,yhanbajadosobre60%losdelitos;yseimplementó cone ficaciaelprogramadecosechasegura, conresultadoslavista,fustigó
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































