Alianza entre Gobierno Regional y gremios de la salud para rescatar Hospital Regional de Antofagasta
Gremios y usuarios del hospital denuncian problemas graves, impulsando medidas legales para mejorar calidad y seguridad en la atención médica.
Variados gremios de salud se reunieron la jornada del pasado martes con el Gobernador Regional, Ricardo Díaz y distintos representantes de juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil para iniciar un plan de acción frente a la campaña Salvemos el Hospital.
Ante esto, el gobernador Díaz señaló que sus equipos jurídicos se pondrán a disposición de la ciudadanía y los gremios de salud para sacar adelante la atención en el Hospital Regional. Asimismo, el presidente de la Asociación de enfermeros y también representante de la multigremial, José Carrera, se refirió al tema y manifestó que "acá hay afectación directa a los pacientes que no está cuantificada, que es un costo social que diariamente nosotros lo vemos cuando se tienen que suspender cirugías y otro tipo de atenciones ambulatorias de especialidad. Hay gente que lleva años esperando una atención y porque hay un problema eléctrico, hay una fuga de agua , algún problema de climatización; los pabellones se tienen que suspender. Estuvimos meses comprándole servicios a la Clínica Bupa porque acá no había un sistema de respaldo enfriadores , tuvieron que traerlos desde España, uno no lo encuentra lógico, que no tengan un plan B o C, frente a una contingencia."
"Las mantenciones preventivas no se realizan y finalmente todo eso impacta en la atención y la inspección fiscal que es la que debiese supervisar a la concesionaria para que haga su trabajo y depende del MOP", añadió Carrera.
Finalmente, en la reunión se abordaron algunas propuestas respecto a la modificación actual del contrato entre el MOP con la concesionaria y un avance en el recurso protección buscando garantizar los derechos fundamentales como vida e integridad física tanto para pacientes como funcionarios.
Episodios ocurridos hasta ahora en el recinto hospitalario:
- 17/05/2018: Evacuación por gas licuado
- 28/08/2021:Corte electricidad en plena pandemia
- 13/09/2021:Huelga servicios aseso
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.