el lunes pasado a las 15:56
el lunes pasado a las 9:31
el lunes pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 11:52
el viernes pasado a las 10:48
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), en la región de Antofagasta informó el nombramiento del nuevo director regional, Claudio Lagos Gutiérrez tras haberse adjudicado el cargo a través de la selección del concurso de Alta Dirección Pública.
Ante esto, Lagos es oriundo de Chuquicamata y como nueva autoridad tendrá la misión de posicionar al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural en la región, velar y fortalecer la cultura, identidad y patrimonio. Además, de agilizar los procesos de descentralización del Servicio en la región, concretar la instalación del proyecto de ocupación de la ExMolinera que albergará el Archivo y Museo Regional, el depósito regional de colecciones y las oficinas administrativas del Serpat en la región de Antofagasta.
Asimismo, el nuevo director Lagos se refirió al ascenso y señaló que "me siento muy contento de poder servir a mi región, ahora como director regional del Serpat y poder trabajar con los distintos actores sociales, políticos y culturales en beneficio del fortalecimiento de nuestra identidad regional y patrimonio cultural", con el fin de que desde las regiones podamos visualizar las demandas y necesidades más sentidas de la comunidad, así como también trabajar en el fortalecimiento de la descentralización y la toma de decisiones en el territorio con su gente.
Finalmente, Claudio Lagos Gutierrez ocupó el cargo previamente como Seremi de las Culturas, Arte y el Patrimonio. Es actor titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile , Magister en Gestión y Dirección en Recursos Humanos , además cuenta con un Diplomado en Conservación del Patrimonio Cultural.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.