el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 12:30
el martes pasado a las 9:58
el viernes pasado a las 15:12
Durante las últimas horas, se ha conocido el avance de los diversos puntos de incendios forestales en la zona centro-sur del país que han afectado mayoritariamente a la Región de La Araucanía. En ese contexto, la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini, actualizó la situación de los incendios forestales que afectan la zona sur del país y su eventual intencionalidad.
La mandamás explicó que, gracias a los vuelos de observación, han podido detectar patrones en la generación de focos de incendio que descartan causas accidentales. “Vemos encendidos transversales al viento, equidistantes. Eso no es negligencia […] es intencionalidad”, afirmó.
Las cifras también respaldan esta preocupación. Según Conaf, hasta el jueves pasado, el 25% de los incendios en el país eran intencionales. Hoy, ese porcentaje ha subido a un 28%, lo que evidencia un preocupante aumento en pocos días. Sólo en los últimos cinco días, 18.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, de las cuales 15.000 corresponden a la Región de La Araucanía.
Cabe recordar que fue la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, quien abrió el debate sobre la intencionalidad de los incendios forestales en La Araucanía al no descartar que su origen podría estar vinculado a las “reivindicaciones territoriales”. Al respecto Baldini no descartó la teoría de la intencionalidad en los incendios afirmando que “siguen apareciendo incendios con la misma intensidad y eso ya no es casualidad […] cuando hay simultaneidad de focos es porque están prendiendo focos en todas partes”.
En cuanto a los cuestionamientos sobre falta recursos por parte algunos alcaldes Baldini enfatizó que "la prioridad ha sido proteger viviendas y comunidades". Asimismo acotó que estrategia ha sido dejar avanzar el fuego en zonas controladas para concentrar esfuerzos en protección casas centros urbanos.
Finalmente reforzó llamado prevención responsabilidad: “Tenemos construir soportar terremoto tenemos vivir sectores tienen soportar incendios. Así simple Chile tiene tener vocación ¿cierto? prevención incendios forestales".
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
La exposición contempla cinco experiencias interactivas en torno a la ciencia y estará a disposición gratuita del público hasta el próximo 30 de agosto.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.