Convocan a ciudadanos para integrar el Consejo de la Sociedad Civil del Minvu-Serviu
Autoridades buscan aumentar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre políticas públicas de vivienda.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Este viernes, la seremi del Minvu, Paula Monsalves, y el director (S) de Serviu, Esteban Zamora, realizaron un llamado a la comunidad a participar en el proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) MINVU – SERVIU 2025 - 2028.
En concreto, la instancia se enmarca dentro de un organismo consultivo que busca fortalecer la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas del sector vivienda. La seremi destacó “la participación de las organizaciones funcionales, puesto que son claves para la convivencia democrática y la participación de la sociedad civil."
De igual manera, hizo hincapié en que la función del COSOC es asesorar, canalizar inquietudes y evaluar la gestión de programas, promoviendo el diálogo entre el Estado y la comunidad. Invitando a inscribirse en el proceso de postulación abierto, precisó la representante ministerial.
Por otra parte, Esteban Zamora entregó detalles sobre las postulaciones y sus formatos. “Para nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es importante la participación de la comunidad," dijo Zamora. "Es por ello que estamos brindando todos los medios para que quienes se sientan interesados puedan inscribirse, participar y representar a su organización. Es una oportunidad de la que queremos que todos puedan ser parte,” acotó.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de marzo para las organizaciones de la sociedad civil que deseen pertenecer al Registro de Portadores de Interés Minvu - SERVIU. Para postular es necesario presentar: Formulario de postulación, certificado vigente personalidad jurídica organización y fotocopia cédula identidad representantes titular suplente.
Finalmente, La publicación organizaciones cumplan requisitos será 8 marzo; votación para ser parte Consejo Sociedad Civil MINVU – SERVIU será 31 marzo; nuevo COSOC sector vivienda estará constituido 4 abril presente año tendrá validez tres años partir resolución sancione conformación.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.