Desarticulan red de tráfico ilegal de armas en Antofagasta
La PDI y la Fiscalía lograron desmantelar una organización dedicada a la fabricación y venta ilegal de armas, explosivos y municiones en Antofagasta.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
En un golpe significativo al crimen organizado, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, en estrecha colaboración con la Fiscalía de Antofagasta, desarticuló una red criminal especializada en la fabricación, modificación y comercialización de armas de fuego, municiones y materiales explosivos. La operación, denominada Laumann, resultó en la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad chilena, y la incautación de un extenso arsenal de armas, explosivos y municiones, que representaba una amenaza para la seguridad pública.
Ante esto, el operativo se llevó a cabo el 14 de marzo de 2025, tras meses de trabajo de inteligencia y análisis criminal. Más de 70 detectives participaron en la operación junto a distintas unidades especializadas como la Brigada Investigadora local.
Los allanamientos se realizaron en tres inmuebles: dos en Antofagasta y uno en Chimbarongo. Los detenidos serán formalizados por diversas infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos.
Durante los allanamientos se incautaron armamento variado incluyendo pistolas, revólveres y fusiles; así como chalecos antibalas e incluso sustancias químicas peligrosas como cianuro. La rápida intervención del personal especializado evitó posibles catástrofes.
Según los investigadores, se presume que gran parte del armamento estaba destinado a abastecer a grupos delictivos organizados. El Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal destacó que este procedimiento es el resultado del arduo trabajo realizado para desarticular una organización altamente peligrosa.
El Fiscal Regional Juan Castro Bekios subrayó que esta operación evitó que una gran cantidad de armamento llegara a manos criminales. Los detenidos serán formalizados próximamente por delitos relacionados con el tráfico ilegal.
Finalmente, este operativo demuestra el compromiso contra el crimen organizado y garantiza la seguridad ciudadana. La PDI continuará trabajando para desmantelar organizaciones criminales y proteger a la comunidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.









































