el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
La acción, coordinada entre la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, la Delegación Presidencial Provincial El Loa, profesionales de la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, busca restituir el espacio al Fisco. Las autoridades estiman que el desalojo durará al menos una semana debido a la envergadura de la ocupación, que incluye cierres perimetrales, un portón metálico, maquinaria pesada y contenedores de gran escala.
El terreno, de más de 6.600 metros cuadrados, será destinado a la Dirección de Vialidad para avanzar en el proyecto de mejoramiento de la Ruta 21-25CH, que contempla la creación de un área verde en el lugar. Ante esto, el delegado presidencial provincial El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que esta restitución es un paso fundamental para la construcción de un área de esparcimiento, parte de la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que espera iniciar obras en 2025.
Por su parte, la seremi Pía Silva enfatizó la importancia de recuperar este espacio, que se convertirá en un área verde, y señaló que este desalojo es el primero de varios que se realizarán en la comuna y provincia. Finalmente, Alejandro Rojas, jefe provincial de Vialidad, confirmó que el desalojo se enmarca en el proyecto de conservación Ruta 21-25CH, que busca mejorar la circunvalación en el sector desde La Cachimba hasta la línea del tren y el acceso a Yalquincha; incluyendo también la construcción del mencionado área verde.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.