Desalojan ocupación industrial en Calama para mejorar vialidad
Operativo de desalojo administrativo en sector Ampliación Puerto Seco busca recuperar inmueble fiscal ocupado ilegalmente.
el miércoles pasado a las 11:06
La acción, coordinada entre la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, la Delegación Presidencial Provincial El Loa, profesionales de la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile, busca restituir el espacio al Fisco. Las autoridades estiman que el desalojo durará al menos una semana debido a la envergadura de la ocupación, que incluye cierres perimetrales, un portón metálico, maquinaria pesada y contenedores de gran escala.
El terreno, de más de 6.600 metros cuadrados, será destinado a la Dirección de Vialidad para avanzar en el proyecto de mejoramiento de la Ruta 21-25CH, que contempla la creación de un área verde en el lugar. Ante esto, el delegado presidencial provincial El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que esta restitución es un paso fundamental para la construcción de un área de esparcimiento, parte de la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que espera iniciar obras en 2025.
Por su parte, la seremi Pía Silva enfatizó la importancia de recuperar este espacio, que se convertirá en un área verde, y señaló que este desalojo es el primero de varios que se realizarán en la comuna y provincia. Finalmente, Alejandro Rojas, jefe provincial de Vialidad, confirmó que el desalojo se enmarca en el proyecto de conservación Ruta 21-25CH, que busca mejorar la circunvalación en el sector desde La Cachimba hasta la línea del tren y el acceso a Yalquincha; incluyendo también la construcción del mencionado área verde.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.