el lunes pasado a las 15:56
el lunes pasado a las 9:31
el lunes pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 11:52
el viernes pasado a las 10:48
La Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte es una herramienta de gran envergadura, con representatividad a nivel nacional. Sus datos ofrecen una mirada detallada a los niveles de actividad física en diversos grupos etarios, desde niños y niñas hasta adultos mayores.
Esta encuesta nos entrega información concreta para tomar decisiones. Nos permite ver dónde debemos intervenir con más fuerza, cómo estamos avanzando en equidad y qué acciones debemos reforzar junto a los municipios, las escuelas, los servicios de salud y el sector privado, explicó la Seremi Marion Tapia.
Ante esto, los hallazgos de este estudio son fundamentales para orientar de manera más efectiva las políticas públicas en cada territorio, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y focalizadas en las necesidades reales de la población.
Durante esta gira, no solo se presentarán los resultados de la encuesta, sino que también se pondrá a discusión el borrador de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. Este documento busca ahora enriquecerse con las perspectivas y aportes de las comunidades rurales, organizaciones deportivas e instituciones educativas locales.
Dado lo anterior, la seremi Tapia enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de esta política. El deporte y la actividad física son fundamentales para una vida larga y de calidad. Esta política debe construirse con evidencia, participación y un enfoque territorial.
La agenda incluye una serie de encuentros ciudadanos, espacios abiertos al diálogo y jornadas técnicas. Se espera la activa participación del sector público fortaleciendo así las alianzas estratégicas necesarias para cimentar una cultura sostenible en toda la región.
Finalmente, el llamado es contundente: trabajar unidos para transformar Antofagasta en un referente de actividad física e inclusión basándose en datos concretos y construyendo junto a sus comunidades.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.