Formalizan a mexicanos por tráfico de metanfetaminas
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a los imputados por tráfico de drogas, asociación ilícita y otros delitos. Se incautaron 844 kilos de droga en un laboratorio clandestino ubicado en la Región de O’Higgins. Ambos quedaron en prisión preventiva.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó este lunes a dos ciudadanos mexicanos por los delitos de tráfico y elaboración ilegal de drogas, tenencia de precursores químicos y asociación ilícita. Los imputados fueron detenidos por el OS7 de Carabineros durante el allanamiento a un laboratorio clandestino en una parcela de Lolol, en la Región de O’Higgins.
En el operativo, que permitió desarticular una organización criminal internacional, fueron incautados 844 kilos de metanfetaminas, junto con productos químicos y herramientas utilizadas para el procesamiento de la droga, que había ingresado al país desde México oculta en tinetas de pintura, mediante un embarque marítimo en diciembre pasado.
Ante esto, durante la audiencia de formalización, la fiscalía expuso que los acusados ofrecieron inicialmente una muestra de la droga oculta en un repuesto automotriz para verificar su calidad. En agosto, viajaron a Chile para coordinar los envíos y establecer el laboratorio clandestino, que fue descubierto mientras realizaban la conversión de los cristales de metanfetamina.
Asimismo, el Fiscal Regionalde Antofagasta,Juan Castro Bekios, destacó la importancia de la operación. “El trabajo interagencial demuestra la capacidad del país para enfrentar organizaciones criminales de esta magnitud”, señaló, agregando que los imputados pretendían abandonar Chile tras completar su labor.
Finalmente,porsolicituddelMinisterioPúblicoeltribunaldecretóprisiónpreventivaparaambosdetenidoscalificándoloscomounpeligroparalaseguridaddelasociedad.Elplazodeinvestigaciónfue fijadoen100días.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.









































