el miércoles pasado a las 17:37
el lunes pasado a las 9:31
el lunes pasado a las 8:47
La tarde de este lunes, el Ministerio Público realizó diligencias en el domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, en medio de la investigación de una arista posiblemente ligada al Caso Sierra Bella, por presunto tráfico de influencias.
Lo anterior, en el marco de las indagatorias sobre la criticada venta de la ex clínica que iba a ser comprada por el municipio de Santiago, durante la gestión de Irací Hassler (PC).
Así, funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) portaban una orden de entrada y registro del domicilio por parte del Séptimo Juzgado de Garantía, instruida por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien tiene a su cargo el bullado caso.
En el departamento de Cariola se incautó un notebook y un teléfono celular. Cabe señalar que esta es una arista en la investigación del caso Sierra Bella (que no estaría directamente relacionada con la fallida compra), surgida tras recibir los informes periciales
A través de un comunicado, la Fiscalía Regional confirmó que las acciones se realizaron en cumplimiento resoluciones judiciales. Se ejecutaron y cumplieron resoluciones judiciales en Santiago, con el objeto recabar diversas evidencias para esclarecimiento hechos que pueden revestir carácter delitos funcionarios como presunto tráfico influencias causa iniciada oficio derivada otra penal conocida Sierra Bella documento.
Con todo, órgano persecutor aseguró diligencia desarrolló “con total apego debido proceso respeto garantías constitucionales personas involucradas”. Además destacaron procedimiento realizó sin inconvenientes colaboración entorno familiar presidenta Cámara Baja.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.