el viernes pasado a las 14:01
La mañana de este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se refirió al impacto que podría tener en Chile las deportaciones mediante redadas anti inmigrantes anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En medio de su conversación con Radio Infinita, el canciller comentó que se desconoce la cifra de chilenos a los que podrían afectar futuras deportaciones, ya que podría tratarse de personas indocumentadas, “y por la misma razón es muy difícil tener una cifra confiable”. A pesar de ello, señaló que desde Chile no se podría dejar de recibir connacionales deportados.
Por otra parte, el secretario de Estado fue consultado sobre la decisión del Mandatario norteamericano respecto a revocar la extensión del blindaje anti-deportación que Joe Biden había otorgado a cerca de 600.000 venezolanos en dicho país. Ante lo cual, descartó que Chile esté disponible para recibir inmigrantes.
“Nosotros hemos colmado nuestra capacidad de recibir a inmigrantes de otros países, incluyendo de Venezuela, y la verdad es que no creemos que EEUU vaya a deportar venezolanos a un país tan lejano como Chile, esa posibilidad es muy baja”. En esta línea, agregó que “si bien no tenemos la cifra concreta, el tema de las deportaciones es de menor cuantía en el caso Chile; estamos muy atrás en cualquier estimación que se haga en Estados Unidos de personas indocumentadas”.
Ahondando en otras materias, el jefe de la diplomacia chilena también se refirió a la presunta medida de Trump respecto a subir aranceles a metales como el cobre. Ante eso puso paños fríos a la situación asegurando que “Estados Unidos va a seguir necesitando el cobre chileno”, pues “no tiene capacidad para abastecer con sus propios recursos un mercado en gran expansión”.
Así las cosas y en conclusión Van Klaveren se refirió a la vigencia y extensión del programa Visa Waiver. Al respecto dijo: “como Gobierno hemos estado encima del tema estamos cumpliendo todas las exigencias en materia intercambio información”.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.