Ministro Van Klaveren: Chile alcanza límite de inmigrantes
El secretario de Estado comenta sobre las políticas migratorias de Trump con Latinoamérica.
el miércoles pasado a las 11:06
La mañana de este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se refirió al impacto que podría tener en Chile las deportaciones mediante redadas anti inmigrantes anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En medio de su conversación con Radio Infinita, el canciller comentó que se desconoce la cifra de chilenos a los que podrían afectar futuras deportaciones, ya que podría tratarse de personas indocumentadas, “y por la misma razón es muy difícil tener una cifra confiable”. A pesar de ello, señaló que desde Chile no se podría dejar de recibir connacionales deportados.
Por otra parte, el secretario de Estado fue consultado sobre la decisión del Mandatario norteamericano respecto a revocar la extensión del blindaje anti-deportación que Joe Biden había otorgado a cerca de 600.000 venezolanos en dicho país. Ante lo cual, descartó que Chile esté disponible para recibir inmigrantes.
“Nosotros hemos colmado nuestra capacidad de recibir a inmigrantes de otros países, incluyendo de Venezuela, y la verdad es que no creemos que EEUU vaya a deportar venezolanos a un país tan lejano como Chile, esa posibilidad es muy baja”. En esta línea, agregó que “si bien no tenemos la cifra concreta, el tema de las deportaciones es de menor cuantía en el caso Chile; estamos muy atrás en cualquier estimación que se haga en Estados Unidos de personas indocumentadas”.
Ahondando en otras materias, el jefe de la diplomacia chilena también se refirió a la presunta medida de Trump respecto a subir aranceles a metales como el cobre. Ante eso puso paños fríos a la situación asegurando que “Estados Unidos va a seguir necesitando el cobre chileno”, pues “no tiene capacidad para abastecer con sus propios recursos un mercado en gran expansión”.
Así las cosas y en conclusión Van Klaveren se refirió a la vigencia y extensión del programa Visa Waiver. Al respecto dijo: “como Gobierno hemos estado encima del tema estamos cumpliendo todas las exigencias en materia intercambio información”.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.