¡No te pierdas la oportunidad de postular al Subsidio Eléctrico!
La segunda convocatoria para solicitar el Subsidio Eléctrico iniciará en octubre. Infórmate sobre el proceso y los requisitos para acceder a este beneficio.
El Gobierno ha anunciado que en octubre se abrirá la segunda convocatoria para postular al Subsidio Eléctrico, un beneficio que permite a los hogares reducir parcial o completamente el costo de sus boletas de electricidad. El proceso, que estará disponible por dos semanas, sigue los pasos de la primera convocatoria y tiene como objetivo aliviar los gastos de luz de las familias durante el primer semestre de 2025. Durante julio, se esperaba que el llamado fuera en la primera quincena de ese mes, pero aún falta que el Ministerio de Energía confirme la fecha exacta. De todas formas, te contamos cómo prepararte para cuando el proceso se habilite. ¿Cómo postular al Subsidio Eléctrico? La postulación se realizará de manera digital a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, donde los interesados deberán contar con su Clave Única para acceder. También es probable que se habiliten puntos de postulación presencial en distintos municipios, como ocurrió en la primera edición. Los pasos para postular son los siguientes: Ingresa al sitio web : En la página www.subsidioelectrico.cl deberás iniciar sesión con tu Clave Única, ingresando tu RUT y contraseña. Completa tus datos : Una vez dentro, deberás confirmar tu región, comuna, correo electrónico, empresa eléctrica y el número de cliente. Este último dato lo encontrarás en tu boleta de electricidad, generalmente en la parte inferior o superior derecha. Finaliza el proceso : Al completar el formulario, el sistema te entregará un resumen de los datos ingresados y un número de identificación que deberás guardar para consultar los resultados más adelante. Recuerda que este descuento se reflejará en una sola boleta durante el primer semestre de 2025. Mantente atento a los canales oficiales para conocer la fecha definitiva del inicio de la convocatoria.
El Tribunal Constitucional deniega solicitud de parlamentarios opositores y oficialistas para agregar nuevas pruebas al proceso de destitución de Isabel Allende.
El exentrenador de 83 años perdió la batalla contra un hepatocarcinoma tras estar internado desde febrero en el Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida.
El Consejo Regional de Capacitación busca aumentar la oferta de formación y fortalecer vínculos con la industria minera para mejorar la calidad de vida.
El pasado 18 de febrero, un hombre de 32 años quedó grave tras ser agredido por dos individuos desconocidos, que golpearon y amenazaron con armas de fuego. Carabineros del OS9 lograron capturar a uno de los responsables.
El Tribunal Constitucional deniega solicitud de parlamentarios opositores y oficialistas para agregar nuevas pruebas al proceso de destitución de Isabel Allende.
El exentrenador de 83 años perdió la batalla contra un hepatocarcinoma tras estar internado desde febrero en el Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida.
El Consejo Regional de Capacitación busca aumentar la oferta de formación y fortalecer vínculos con la industria minera para mejorar la calidad de vida.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a un hombre de 79 años con amplia experiencia en la venta y reparación de armas, quien administró una conocida armería en el pasado.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) oficiará a los operadores para identificar cables en desuso que deberán ser retirados u ordenados, avanzando en la implementación de la Ley Chao Cables.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a un hombre de 79 años con amplia experiencia en la venta y reparación de armas, quien administró una conocida armería en el pasado.
Los tenistas chilenos Alejandro Tabilo (31º del ranking ATP) y Nicolás Jarry (47º) conocieron su camino para afrontar una nueva etapa en el Masters 1.000 de Miami.