Pablo Milad sanciona a barristas del Monumental
El presidente de la ANFP impone castigos de hasta 12 años y anuncia medidas para evitar futuras invasiones.
La tarde de este lunes, Pablo Milad dio a conocer nuevas medidas de seguridad para el ingreso a los estadios, a raíz de los destrozos y la invasión de barristas en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con la cancelación del partido el pasado jueves 10 de abril.
"Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros", dijo el presidente de la ANFP.
En esa misma línea, se refirió a los castigos que recibirán los hinchas que invadieron la cancha del Estadio Monumental. "Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes", detalló el timonel del balompié nacional.
"Algunos son menores de edad, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio de 12 años de impedimento para ingresar por actos como vandalismo o ingreso indebido", añadió Milad.
Por último, Milad anunció un nuevo plan consistente en el reconocimiento facial para controlar el acceso. "Vamos a partir con un plan piloto que se va aplicar para el partido entre Chile y Argentina (4 junio). El ticket será la cara. En base eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones respecto al control biométrico", concluyó.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.