Reducción del 1,2% en cuentas de luz beneficia a Antofagasta
Expertos señalan que error metodológico causó cobro excesivo en la región desde 2017, llevando a la destitución del exministro de Energía.
El escándalo por el error de cálculo en el incremento de las cuentas de la luz, que afectó al bolsillo de todo el país y provocó la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow, podría tener consecuencias positivas en la región de Antofagasta. Se plantea una eventual revisión tarifaria que reduciría las cuentas en un 1,2%.
La crisis estalló cuando se descubrió que las boletas de suministro eléctrico presentaban un cobro excesivo debido a un error metodológico en la fórmula de reajuste tarifario. Según expertos consultados por el medio Soy Antofagasta, este fallo elevó indebidamente el precio del servicio energético.
"El error se produce porque los mecanismos para determinar los aumentos o disminuciones del precio de la electricidad son por medio de polinomios que consideran, entre otras cosas, las tasas de interés para operaciones reajustables y la variación del IPC. Sin embargo, se utilizaron las tasas de interés para operaciones no reajustables, duplicando el efecto inflacionario", explicó Nicolás Román, académico de la Facultad de Economía U. de Los Andes.
Esta discrepancia en el cálculo, que exageró el reajuste de las tarifas eléctricas, es lo que se utiliza para determinar los precios que la Comisión Nacional de Energía (CNE) informa al Ministerio de Energía. Dusan Paredes, profesor titular del Departamento de Economía de la U. Católica del Norte, respalda este diagnóstico.
"La CNE, como entidad encargada del cálculo del precio que considera la inflación, incurrió en un error. El problema fue que la inflación se incluyó erróneamente, imputándose dos veces. Se estaba cobrando por el doble de inflación", afirmó Paredes.
Finalmente, Paredes señaló que este problema data desde el año 2017, lo que llevó a que las personas pagaran un precio superior al regulado durante años. Esto evidencia el impacto significativo que tuvo este error en los consumidores a nivel nacional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.