el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
La Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) celebró su última asamblea ordinaria del año con la destacada participación de la Municipalidad de Antofagasta, que retomó su participación activa en esta instancia. La jornada, que congregó a alcaldes y concejales de toda la región, incluyó importantes modificaciones en el directorio, dado que algunas autoridades edilicias salientes fueron reemplazadas.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, se sumó al directorio de AMRA, reforzando el compromiso de la comuna capital de la región con la colaboración y el trabajo conjunto en pro del desarrollo regional. La modificación del directorio fue calificada como un acto necesario y reglamentario, según indicó el presidente de AMRA, Marcelino Carvajal, quien expresó su deseo de éxito al nuevo integrante del directorio y a todos los concejales y alcaldes de la región.
“Esperamos seguir trabajando unidos a través de esta estructura”, comentó Carvajal. Por su parte, la concejal de Antofagasta, Norma Leiva, destacó la importancia de este proceso y dio la bienvenida al alcalde Razmilic, subrayando que AMRA ha sido un motor fundamental en la gestión de proyectos regionales, como la iniciativa del royalty.
"Tenemos muchas ganas de seguir colaborando", expresó Leiva, enfatizando el impacto positivo que esta red de trabajo ha tenido en las municipalidades de la región. Asimismo,el alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo no solo con las autoridades regionales,sino también con los municipios más pequeños de la región."Nos sumamos al trabajo en equipo de las demás comunas para lograr más cosas para nuestro norte", afirmó el edil.Razmilic recalcó que la experiencia de Antofagasta servirápara aportar a las comunas con mayores desafíos,mientras que también espera aprender de las fortalezas y conocimientos de los otros municipios.Finalmente ,con laparticipación renovadadeAntofagasta ,AMRACierraunciclode trabajo ,conlamiradapuestaen nuevosdesafíosyenfortalecerlacolaboraciónentrelosmunicipiosdel nortedelpaísparamejorar lacalidaddevida desushabitantes.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.