Senado aprueba reforma de pensiones y aumento de la PGU
El Senado respalda el aumento de la PGU y regula comisiones en pensiones.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el pasado miércoles, ad referéndum, un incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, una de las principales medidas de la reforma previsional presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Este aumento se alinea con el compromiso del Presidente para mejorar las pensiones de los sectores más vulnerables.
Actualmente, la PGU se encuentra en $214.296, por lo que el incremento supondrá un beneficio importante para los adultos mayores que acceden a este apoyo estatal. Ante esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la aprobación como un paso significativo en la implementación de la reforma, subrayando que "la PGU subirá a $250.000", como es un compromiso de gobierno, y se garantizará su suficiencia a largo plazo.
Además, señaló que la reforma incluye mecanismos de monitoreo a través del Council Consultivo Previsional (CCP), que evaluará cada cuatro años el monto de la PGU, ajustándolo según el costo de vida y la evolución económica del país.
En paralelo, la Comisión aprobó también una indicación ad referéndum relacionada con las comisiones indirectas. Este cambio busca regular el cobro de estas comisiones, especialmente en lo que respecta a las inversiones realizadas por los Fondos de Pensiones. Se propone que los fondos no paguen comisiones por inversiones indirectas en empresas de menor tamaño y se delimite la aplicación de comisiones en activos extranjeros, con el fin de reducir costos innecesarios para los afiliados.
Ambos avances fueron valorados por los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel, quienes destacaron el respaldo de los senadores a las medidas esenciales para garantizar la sostenibilidad y transparencia del sistema previsional. "Este es un paso fundamental para que la PGU cumpla con su objetivo de asegurar una pensión digna a quienes más lo necesitan", afirmó Jara.
Asimismo, la reforma previsional ya ha sido discutida en varias ocasiones por la Comisión de Trabajo, que previamente había aprobado otras medidas como: - La ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales - La regulación de la cobranza previsional.
El proceso avanza conforme al protocolo acordado entre el gobierno y los sectores oficialista y opositor con el objetivo claro: despachar esta reforma desde el Senado antes del enero 2025 para su tercer trámite constitucional.
Aumento De La PGU: Un Compromiso Cumplido
La modificación establece que si es aprobada definitivamente,< strong >la pensión se fijará en $250.000, ajustándose anualmente según el Índice De Precios Al Consumidor (IPC). Además,< strong >el Consejo Consultivo Previsional tendrá responsabilidad sobre evaluar cada cuatro años< / strong >la suficiencia del monto respecto a economía evolutiva , costo vida , línea pobreza . p >
< strong >Regulación Comisiones Indirectas : Menores Costos Para Afiliados< / strong > p >
< em >Por otro lado , modificaciones regulaciones comisiones indirectas sistema pensiones buscan reducir impacto costos adicionales afiliados . Idea es administradoras fondos compren directamente valores empresas mayor tamaño cotizan mercados públicos nacionales evitando así pagos innecesarios inversiones indirectas pequeñas empresas activos extranjeros . Este avance forma parte esfuerzos gobierno mejorar transparencia eficiencia sistema previsional ofrecer mejores condiciones trabajadores pensionados . em > p >
< strong >Finalmente reformatoria continúa avanzando espera implementación permita mejora significativa pensiones chilenos especialmente contexto económico desafiante.< / strong > p >
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































