el martes pasado a las 16:42
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el pasado miércoles, ad referéndum, un incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, una de las principales medidas de la reforma previsional presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Este aumento se alinea con el compromiso del Presidente para mejorar las pensiones de los sectores más vulnerables.
Actualmente, la PGU se encuentra en $214.296, por lo que el incremento supondrá un beneficio importante para los adultos mayores que acceden a este apoyo estatal. Ante esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la aprobación como un paso significativo en la implementación de la reforma, subrayando que "la PGU subirá a $250.000", como es un compromiso de gobierno, y se garantizará su suficiencia a largo plazo.
Además, señaló que la reforma incluye mecanismos de monitoreo a través del Council Consultivo Previsional (CCP), que evaluará cada cuatro años el monto de la PGU, ajustándolo según el costo de vida y la evolución económica del país.
En paralelo, la Comisión aprobó también una indicación ad referéndum relacionada con las comisiones indirectas. Este cambio busca regular el cobro de estas comisiones, especialmente en lo que respecta a las inversiones realizadas por los Fondos de Pensiones. Se propone que los fondos no paguen comisiones por inversiones indirectas en empresas de menor tamaño y se delimite la aplicación de comisiones en activos extranjeros, con el fin de reducir costos innecesarios para los afiliados.
Ambos avances fueron valorados por los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel, quienes destacaron el respaldo de los senadores a las medidas esenciales para garantizar la sostenibilidad y transparencia del sistema previsional. "Este es un paso fundamental para que la PGU cumpla con su objetivo de asegurar una pensión digna a quienes más lo necesitan", afirmó Jara.
Asimismo, la reforma previsional ya ha sido discutida en varias ocasiones por la Comisión de Trabajo, que previamente había aprobado otras medidas como: - La ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales - La regulación de la cobranza previsional.
El proceso avanza conforme al protocolo acordado entre el gobierno y los sectores oficialista y opositor con el objetivo claro: despachar esta reforma desde el Senado antes del enero 2025 para su tercer trámite constitucional.
La modificación establece que si es aprobada definitivamente,< strong >la pensión se fijará en $250.000, ajustándose anualmente según el Índice De Precios Al Consumidor (IPC). Además,< strong >el Consejo Consultivo Previsional tendrá responsabilidad sobre evaluar cada cuatro años< / strong >la suficiencia del monto respecto a economía evolutiva , costo vida , línea pobreza . p >
< strong >Regulación Comisiones Indirectas : Menores Costos Para Afiliados< / strong > p >
< em >Por otro lado , modificaciones regulaciones comisiones indirectas sistema pensiones buscan reducir impacto costos adicionales afiliados . Idea es administradoras fondos compren directamente valores empresas mayor tamaño cotizan mercados públicos nacionales evitando así pagos innecesarios inversiones indirectas pequeñas empresas activos extranjeros . Este avance forma parte esfuerzos gobierno mejorar transparencia eficiencia sistema previsional ofrecer mejores condiciones trabajadores pensionados . em > p >
< strong >Finalmente reformatoria continúa avanzando espera implementación permita mejora significativa pensiones chilenos especialmente contexto económico desafiante.< / strong > p >
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.