el viernes pasado a las 14:01
En un comunicado de prensa, el Seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, confirmó que la empresa Casinos River, ubicada en el sector de La Vega, en calle Tarapacá, ha quedado con prohibición de funcionamiento tras una inspección realizada por fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico.
La inspección, enmarcada en el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del Ministerio de Salud, evidenció serias falencias en las condiciones sanitarias de las instalaciones, lo que motivó el inicio de un sumario sanitario. Según el informe, durante la visita se constató el escurrimiento de agua residual en áreas críticas debido a tuberías en mal estado. Además, se detectó la ausencia de lavamanos en la zona de producción, poniendo en riesgo la higiene.
Las condiciones estructurales también eran alarmantes: paredes y pisos oxidados, falta cerámico en algunas áreas y un extractor con grasa adherida. Los equipos presentaban óxido y residuos orgánicos. Otro hallazgo fue la falta jabón en los baños destinados al personal.
Dadas estas irregularidades encontradas, las autoridades han determinado que Casinos River debe cesar sus actividades hasta subsanar todas las deficiencias señaladas. De no hacerlo podrían enfrentar sanciones económicas que oscilarían entre un décimo y mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del grado una vez corregidas las falencias.
El seremi Godoy hizo hincapié en que estas medidas buscan proteger la salud pública especialmente durante periodos críticos como las fiestas finales del año donde aumenta significativamente el consumo alimentos preparados.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.