Día Internacional del Yoga en Antofagasta: jornada gratuita
La Municipalidad de Antofagasta invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
La Municipalidad de Antofagasta se une a la celebración del Día Internacional del Yoga con una invitación abierta a toda la comunidad para participar en una jornada gratuita dedicada a la relajación, el bienestar y la conexión cuerpo-mente. El evento se llevará a cabo el jueves 19 de junio, a partir de las 09:30 horas, en la Cancha 5 del Estadio Calvo y Bascuñán.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, la actividad física y el autocuidado, brindando un espacio seguro, inclusivo y al aire libre. La jornada forma parte del compromiso municipal de construir una Nueva Antofagasta: una ciudad más linda, limpia y segura.
"Desde la Municipalidad seguimos generando instancias que mejoran la calidad de vida de las personas. Esta actividad es parte del trabajo constante que impulsa nuestro alcalde para ofrecer espacios seguros y enfocados en el bienestar de todos",
destacó Yantiel Calderón, directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO). La jornada incluirá diversas actividades como yoga infantil, un taller de stretching y clases de yoga adaptadas para todos los niveles, permitiendo que tanto personas con o sin experiencia previa puedan participar y disfrutar.
Se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda, agua y su propio mat o colchoneta para la práctica. La actividad contará con el apoyo de instructores capacitados para guiar las diferentes sesiones.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.