Yasmani Acosta gana el Premio Nacional de Deportes
El luchador grecorromano es reconocido por su destacada actuación en 2024
El luchador grecorromano Yasmani Acosta ha sido reconocido como el Premio Nacional del Deporte 2024, luego de un exitoso año en el que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París.
Este galardón es entregado a los deportistas destacados del año anterior y es elegido por una terna de 5 entes, entre ellos el Ministro de Deportes Jaime Pizarro y el representante del Círculo de Periodistas Deportivos Danilo Díaz.
Acosta se impuso en esta reñida competencia por el premio a otros destacados atletas nacionales, como Katherine Wollermann, ganadora del oro paralímpico en canotaje.
El luchador grecorromano recibirá este reconocimiento en una ceremonia oficial a finales de año, además de un incentivo económico equivalente a 245 UTM, aproximadamente 17 millones de pesos.
El ministro Jamie Pizarro expresó su orgullo nacional por la distinción otorgada a Yasmani Acosta. En su cuenta oficial de Instagram, Pizarro destacó la trayectoria y logros del deportista chileno durante el año 2024. La medalla obtenida en los Juegos Olímpicos fue solo uno más de los hitos que marcaron la carrera deportiva de Acosta.
Francisca Crovetto, otra destacada atleta chilena, no pudo competir por este premio debido a que ya lo había ganado en el año 2019. El Premio Nacional del Deporte se entrega solo una vez a cada deportista y este año le correspondió a Yasmani Acosta, quien continúa dejando huella en el deporte nacional con sus logros y dedicación.
¡YASMANI ES EL MEJOR! 😍🎖️🇨🇱 Nuestro querido Yasmani Acosta, subcampeón olímpico 🥈 en París 2024 🇫🇷, ha sido galardonado con el Premio Nacional del Deporte 2024, distinción otorgada por el Estado de Chile. #VamosTeamChile 🇨🇱
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.