Catalina Pérez reitera su inocencia tras declararse arresto domiciliario total
La diputada desaforada niega haber cometido delito y confía en pronta resolución.
A pesar de las acusaciones y la investigación de la Fiscalía en su contra, la diputada desaforada reafirmó su inocencia y negó haber cometido cualquier delito, manifestando su confianza en que la situación se resolverá prontamente.
La diputada Catalina Pérez, formalizada por fraude al fisco en el Caso Convenios, se mostró firme en su defensa tras la medida cautelar de arresto domiciliario total impuesta por el Juzgado de Garantía de Antofagasta.
Pérez afirmó que cumplirá con la decisión judicial "con la convicción de mi inocencia" y expresó su esperanza de que la situación se resuelva rápidamente. "Cumpliré la medida que me ha sido impuesta por el tribunal con la convicción de mi inocencia y espero que esta situación se resuelva con prontitud porque no he cometido ningún delito", sostuvo.
Cabe señalar que Pérez enfrenta cargos por su presunta participación en la facilitación de convenios por $426 millones entre la Fundación Democracia Viva —liderada por su expareja, Daniel Andrade— y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, dirigida entonces por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la diputada.
El pronunciamiento de la ex vicepresidenta de la Cámara Baja se produce tras la formalización realizada por la Fiscalía, que le acusa de haber intervenido directamente en asignación los fondos públicos, pese a que la fundación no cumplía con los requisitos legales.
De acuerdo con el Ministerio Público, existen además conversaciones entre Pérez y Andrade que revelarían un intento por simular una estructura operativa inexistente. Pérez ha reiterado en diversas oportunidades que no participó en firma ni gestión los convenios y no ha recibido ningún tipo beneficio económico.
Fuente: CNN Chile País
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.