Antofagasta: Retos en conectividad y vivienda
Jorge Maturana de la CCHC destaca la necesidad de un plan maestro que aborde transporte, vivienda y desarrollo urbano sostenible en la ciudad.
En una entrevista televisiva, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Jorge Maturana, ha expresado su preocupación por la falta de liderazgo y coordinación entre las autoridades para abordar los principales desafíos urbanos de la ciudad. Entre estos desafíos destacan la movilidad, conectividad y el déficit habitacional.
Maturana señaló que Antofagasta lleva consigo diagnósticos y estudios desde hace dos décadas que no se han materializado en obras concretas. Ejemplificó esta situación con proyectos de transporte masivo, como tranvías o corredores de buses, que a pesar de anuncios reiterados nunca han llegado a realizarse.
“El ferrocarril tiene la llave maestra para mejorar la ciudad. La conectividad debe pasar por los patios ferroviarios, integrando proyectos habitacionales y de infraestructura”,
En este sentido, destacó la oportunidad que representa la reconversión de terrenos del Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) para crear un eje de transporte que conecte áreas habitacionales en desarrollo, el Hospital Regional y futuros polos urbanos.
En relación a la crisis habitacional y el aumento de campamentos en la ciudad, Maturana afirmó que el problema radica en la escasez de terrenos bien ubicados y viviendas accesibles.
“Hoy en Antofagasta el promedio de una vivienda bordea las 4.200 UF, lo que la hace inalcanzable para profesionales jóvenes y familias emergentes. Necesitamos repensar la política habitacional y construir ciudad, no solo casas aisladas junto a vertederos o barrios industriales”
El dirigente llamó a las autoridades regionales, especialmente al Gobierno Regional y al Ministerio de Vivienda, a liderar un plan maestro que integre movilidad, vivienda y desarrollo urbano sostenible.
“Lo que falta no son recursos, sino voluntad y liderazgo técnico. Antofagasta debe dejar de ser solo la ‘capital minera’ y proyectarse como una ciudad amable, verde y habitable”
En resumen, Jorge Maturana insta a las autoridades a actuar con determinación para transformar Antofagasta en una ciudad más inclusiva, sostenible y habitable para todos sus residentes.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.