Capturan al presunto responsable del atentado contra alto mando militar ruso
Tras el asesinato, el sospechoso confesó haber sido reclutado por fuerzas especiales ucranianas.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
En las primeras horas de este miércoles, se informó que Rusia detuvo a un ciudadano uzbeko, sindicado como el principal sospechoso del ataque explosivo en Moscú que resultó en la muerte del teniente general Igor Kirilov, jefe de la división de armas químicas del ejército.
Un ciudadano de Uzbekistán nacido en 1995 fue detenido por sospechas de haber cometido el ataque que cobró la vida del comandante Igor Kirilov y su asistente Ilya Polikarpov. Durante el interrogatorio, el presunto autor material afirmó haber sido reclutado por fuerzas especiales ucranianas y recibir un artefacto explosivo para colocar en un patinete eléctrico cerca del edificio donde vivía el general Kirilov.
El sospechoso también alquiló un auto con una cámara de vigilancia instalada cerca del edificio. El video filmado por la cámara fue retransmitido en tiempo real a los organizadores del atentado en Dnipro, según los investigadores.
Cuando el general y su asistente salieron del edificio, el sospechoso activó a distancia el aparato explosivo. Se le prometió una remuneración de 100.000 dólares estadounidenses y la posibilidad de radicarse en un país europeo.
Es importante recordar que el general Kirílov fue sancionado por Reino Unido en octubre por supuestamente enviar armas químicas para ser utilizadas en Ucrania. Su homicidio es el más alto cargo militar ruso asesinado desde febrero de 2022 cuando inició la ofensiva militar rusa contra Ucrania.
El martes, una fuente de los servicios de seguridad ucranianos reivindicó el homicidio en Kiev y acusaron al líder uniformado decrímenes de guerra. El Kremlin acusó a Kiev durante esta jornada de acto terrorismo.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































