Junaeb entrega notebooks a estudiantes de Ollagüe para cerrar brecha digital
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) proporciona notebooks e internet móvil a alumnos de la Escuela San Antonio de Padua en Ollagüe, como parte de su iniciativa para reducir la brecha digital.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales.
Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría: “Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador.” Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre.
Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos.
Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos: “Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular,” comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas.
Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota: “Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología,” afirmó.
La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad.
Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa: “Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados.”
Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar permitiendo a jóvenes como Alexis desde el corazón del altiplano chileno acceder a nuevas oportunidades.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.