Ministra del Trabajo anuncia beneficio para trabajadores sin empleo
En mayo se entregará cobertura de lagunas previsionales, parte de esfuerzo por proteger a cotizantes actuales.
el jueves pasado a las 9:21
En una reciente entrevista en Antofagasta Televisión, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, destacó los avances en la reforma de pensiones que ya es ley, aplaudiendo los pasos hacia la mejora de las pensiones y beneficios para los trabajadores del país. Este proyecto llevaba años en discusión y finalmente salió adelante, aunque no era todo lo que esperábamos, es un gran avance, señaló Jara, refiriéndose al proceso que comenzó hace casi 10 años con las primeras conversaciones sobre pensiones.
En ese contexto, destacó que en mayo comenzará a entregarse el primer beneficio: la cobertura de las lagunas previsionales para los trabajadores que queden sin empleo. Esta medida es parte de un esfuerzo para proteger a los cotizantes actuales y garantizar que su tiempo sin trabajo no afecte su futura pensión.
En cuanto a los aumentos de pensiones, la ministra detalló que en septiembre comenzará a implementarse una subida de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250,000 para pensionados mayores de 82 años y personas con pensiones de invalidez. Este aumento será gradual y se extenderá a más grupos en el futuro.
Otro tema clave en la conversación fue el aporte de los empleadores al sistema previsional. A partir de agosto, los empleadores comenzarán a contribuir con un 1.5% adicional para el seguro de invalidez y sobrevivencia, aumentando gradualmente hasta un 8.5% en los próximos años. Esta medida tiene como objetivo fortalecer las pensiones y beneficiar a quienes se encuentren en el sistema de AFP con pensiones bajas.
Jara también mencionó el impacto que tendrá esta reforma en la formalización del empleo, ya que la exigencia de cotizar para acceder a los beneficios se incrementará de manera gradual, promoviendo la cotización continua y, en especial, buscando disminuir la brecha de pensiones entre hombres y mujeres.
Por otro lado, la ministra habló sobre el debate en torno a la apertura de tiendas comerciales en días festivos como el Viernes Santo, enfatizando que el derecho adquirido por los trabajadores de descansar ese día debe ser respetado, y que la Dirección del Trabajo fiscalizará las aperturas no autorizadas con sanciones.
Finalmente,Jara comentó sobre las posibilidades políticas futuras,incluyendo su participaciónenel pleno del Partido Comunista,donde se discutirála candidatura presidencial ,un tema quesigue generandorumores.A pesardelespeculación,laministrareafirmósu compromisocon lareformalaboralydepensionesycontinuo trabajo pormejorarlas condicionesdelostrabajadoreseenChile.Laentrevista concluyóconunagradecimientodeJaraalaciudadaníaporsuapoyoyconfianzaenlosavancesrealizados,detacandoque,aunque lareforma aúnestáenproceso ,losbeneficiosyason palpablesparamilesde trabajadoreseyPensionadosentodoelpaís.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.









































