Solo quedan cuatro espacios en Capitán Yáber
El exclusivo recinto de Avenida Pedro Montt solo tiene capacidad para 13 personas, sin posibilidad de ampliaciones ni área separada para mujeres privadas de libertad.
el jueves pasado a las 13:12
El año 2024 fue un periodo en el que varios imputados y condenados pasaron por el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, una unidad carcelaria conocida por albergar a protagonistas de investigaciones por fraude y corrupción. Entre los reclusos destacados se encontraban los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, así como el exsenador Jaime Orpis, condenado en el caso Corpesca.
Otros personajes notables que estuvieron recluidos en este recinto fueron Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, quien entabló amistad con Raúl Torrealba; los hermanos Daniel y Ariel Sauer en relación al caso Factop; Rodrigo Topelberg; el exalcalde Daniel Jadue; el penalista Luis Hermosilla; y Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital.
A pesar de la agitación vivida en 2024 en Capitán Yáber -que culminó con algunas salidas hacia arresto domiciliario total-, los movimientos no cesaron durante 2025. De hecho, para la reformalización del caso Audio está previsto que comparezcan 16 imputados acusados por diversos cargos tras la fusión entre Audio y Factop.
En cuanto a la sobrepoblación penitenciaria, se ha confirmado que no se ampliará Capitán Yáber ni se creará un establecimiento similar para mujeres. La prioridad son las mujeres embarazadas o con hijos menores según afirmó Jaime Gajardo, ministro de Justicia.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.