el lunes pasado a las 15:56
el lunes pasado a las 9:31
el lunes pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 11:52
el viernes pasado a las 10:48
El año 2024 fue un periodo en el que varios imputados y condenados pasaron por el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, una unidad carcelaria conocida por albergar a protagonistas de investigaciones por fraude y corrupción. Entre los reclusos destacados se encontraban los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, así como el exsenador Jaime Orpis, condenado en el caso Corpesca.
Otros personajes notables que estuvieron recluidos en este recinto fueron Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, quien entabló amistad con Raúl Torrealba; los hermanos Daniel y Ariel Sauer en relación al caso Factop; Rodrigo Topelberg; el exalcalde Daniel Jadue; el penalista Luis Hermosilla; y Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital.
A pesar de la agitación vivida en 2024 en Capitán Yáber -que culminó con algunas salidas hacia arresto domiciliario total-, los movimientos no cesaron durante 2025. De hecho, para la reformalización del caso Audio está previsto que comparezcan 16 imputados acusados por diversos cargos tras la fusión entre Audio y Factop.
En cuanto a la sobrepoblación penitenciaria, se ha confirmado que no se ampliará Capitán Yáber ni se creará un establecimiento similar para mujeres. La prioridad son las mujeres embarazadas o con hijos menores según afirmó Jaime Gajardo, ministro de Justicia.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.