Este martes, el Gobierno dio a conocer que el pasado 31 de enero finalizó el plazo de recepción de solicitudes de los interesados en acceder al proceso simplificado de otorgamiento de un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el primer grupo de seis áreas priorizadas, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Entre ellas, se incluye el salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá; los salares Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, y Laguna Verde, en la Región de Atacama.
En detalle, la Unidad de Litio y Salares del Ministerio de Minería tendrá un plazo máximo de 45 días hábiles para analizar y revisar la documentación presentada. Concluido dicho análisis, se emitirá el acto administrativo que admita o no a trámite la solicitud del CEOL, lo que será informado a más tardar la última semana de marzo.
La ministra Aurora Williams, destacó el proceso a la vez que mencionó lo que se realizará en la siguiente fase. Ahora viene la etapa de revisión para confirmar admisibilidad, en paralelo con los procesos de consulta indígena que tenemos en curso en las regiones mencionadas.
De acuerdo al Ejecutivo, actualmente se encuentran en curso las consultas indígenas en algunos salares. Durante febrero y principios marzo se publicarán resoluciones para iniciar consultas indígenas adicionales. En casos donde no haya prosperado procedimiento simplificado se abrirán licitaciones públicas durante este año.
Por otra parte, se ha ampliado hasta el 7 marzo 2025 el plazo para recibir antecedentes relacionados con otros sectores prioritarios. Durante este mes también se publicará una resolución para iniciar consultas indígenas adicionales con comunidades locales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos