Aprueban $17 mil millones para proyecto de cámaras y pórticos con IA en Antofagasta
El CORE de Antofagasta aprobó la instalación de 1.245 cámaras y 64 pórticos lectores de patente, para mejorar la investigación de delitos y trazabilidad del crimen en la región.
el martes pasado a las 18:27
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad un proyecto de seguridad que implementará un sistema de televigilancia de alta tecnología en la región, con una inversión que supera los $17 mil millones de pesos. La iniciativa, presentada por la Delegación Presidencial Regional, tiene como objetivo dotar a las policías de herramientas de última generación para la prevención y el esclarecimiento de delitos.
El proyecto contempla la instalación de 1.245 cámaras con inteligencia artificial y 64 pórticos lectores de patentes en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Estos dispositivos permitirán una mayor trazabilidad de los crímenes y servirán como una herramienta vital para la investigación, proporcionando pruebas sólidas para la persecución penal. El sistema de cámaras podrá detectar situaciones de riesgo como aglomeraciones o la presencia de armas, emitiendo alertas automáticas a las salas de control para una respuesta policial más rápida y eficiente al focalizar los recursos de forma precisa.
Los pórticos identificarán vehículos robados o con encargos judiciales, apoyando la labor de las policías y las fiscalías. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que este proyecto es largamente esperado por la comunidad y fortalecerá la seguridad pública. Por su parte, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, agradeció la colaboración de los municipios beneficiados que se comprometieron a financiar la mantención del sistema.
Se espera que la primera etapa del proyecto comience a funcionar a principios del 2026, marcando un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en la región.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































